Noticias / Blog

Expansión Rápida de la Garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña

Un estudio reciente, publicado en el Butlletí de la Institució Catalana d’Història Natural y recogido por el diario La Vanguardia, alerta sobre la rápida expansión de la garrapata Hyalomma lusitanicum en Cataluña. Esta especie, prácticamente desconocida en la región hace unos años, ha sido detectada en 101 municipios (75 en la provincia de Barcelona y 26 en Tarragona) entre 2022 y 2024.

Un Riesgo Creciente para la Salud Pública

Según el informe, esta garrapata no solo se está propagando rápidamente, sino que ya ha sido hallada en zonas urbanas, como parques públicos, jardines y patios de escuelas. Su presencia supone un riesgo importante para la salud pública, ya que es un vector de enfermedades peligrosas, incluida la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo.

A diferencia de otras especies que permanecen en vegetación baja a la espera de un hospedador, la Hyalomma lusitanicum busca activamente a sus presas, moviéndose velozmente hacia animales y humanos al detectar el dióxido de carbono de su respiración y su calor corporal. Este comportamiento aumenta su capacidad de propagación y el riesgo de contacto con personas.

Factores Ambientales y su Expansión

El estudio señala que la propagación de esta garrapata está favorecida por condiciones climáticas cada vez más cálidas y el aumento de especies hospedadoras, como jabalíes y conejos, que facilitan su reproducción y supervivencia en nuevas áreas.

Municipios donde se ha encontrado Hyalomma lusitanicum en Cataluña: en rojo los municipios del estudio 2022 y en naranja los 2023-2024  Butlletí ICHN 88 (4), 2024

Llamado a la Acción y Medidas de Control

Los autores del estudio advierten que la presencia de esta garrapata podría ser mayor de lo detectado hasta ahora, por lo que se requieren estudios adicionales para evaluar su verdadera expansión. Además, solicitan a las autoridades sanitarias la implementación de planes de control y prevención coordinados, ya que actualmente la respuesta depende de iniciativas locales sin estrategias unificadas.

La creciente presencia de Hyalomma lusitanicum en Cataluña es una alerta sobre el impacto de los cambios ambientales en la salud pública. La investigación y la prevención serán claves para frenar su avance y minimizar los riesgos asociados a esta especie invasora.

Fuente: Noticia publicada en La Vanguardia.
Consulta el artículo original aquí: [Enlace a la noticia]